¿QUE ES UNA PANDILLA?

Una pandilla (de panda, reunión de personas, derivado del latín pandus, curvado) es un grupo de personas que sienten una relación cercana, o íntima e intensa entre ellos, por lo cual suelen tener una amistad o interacción cercana con ideales o filosofía común entre los miembros. Este hecho les lleva a realizar actividades en grupo, que puede ir desde salir de fiesta en grupo hasta cometer actos violentos o delictivos. También puede ser utilizado como sinónimo de trampa.1 En algunos países como El SalvadorHonduras, y Guatemala, también se utiliza el término Mara como sinónimo de pandilla delictiva.2 En este sentido en Colombia también se usa el término combo.3 4 Aunque en sus comienzos representaba a los obreros, especialmente en el Reino Unido, con el tiempo el término ha adquirido una connotación negativa, especialmente en Iberoamérica, ya que su uso comúnmente se refiere a gruposbandas o tribus urbanas que habitualmente realizan acciones violentas contra otras personas o como sinónimo de una organización o afiliación criminal.
En las grandes ciudades de Estados Unidos son frecuentes los reportes relacionados con actividades de pandillas, especialmente homicidios, donde hay problemas de pandillas desde hace mucho tiempo, con muchos miembros documentados como contrarios a la ley.5
Las Naciones Unidas estiman que la mayoría del dinero que consiguen las pandillas proviene del comercio ilegal de drogas, calculado en £352 mil millones en total.6 El Departamento de Justicia de Estados Unidos estima que hay aproximadamenteUna gran variedad de bandas, como La Orden de los Asesinoslos Thuggee de India,8 las tríadas chinas, los Snakehead, la Yakuza, la mafia irlandesa, los forajidos del Viejo oeste, la mafia judía, la mafia rusa y la mafia italiana han existido por siglos.9 Por ejemplo, durante el siglo XIII los miembros pertenecientes a la Camorra de Campania, más conocida como Gamurra,10 compuesta de mercenarios, antes de ir a Nápoles trabajaron como policías privados y guardaespaldas, e incluso se organizaban para vivir de la mendicidad.11 Probablemente la más famosa de todas sea la Cosa Nostra.12
Muchos niños pobres y huérfanos en Londres sobrevivieron al unirse a las pandillas de carteristas controladas por criminales adultos. A principios del siglo XIX, los delincuentes niños en Gran Bretaña eran castigados de la misma manera que los adultos. Fueron enviados a prisiones para adultos, transportados a colonias penales de la época en Australia, azotados y sentenciados a muerte por delitos como hurto.13 14 15
En 1850 (más o menos en la época en que Los Ángeles fue incorporada), en Nueva York se registraron más de 200 guerras de pandillas disputadas en gran parte por pandillas juveniles.16 Todas las principales ciudades de la Época victoriana en el siglo XIX tenían pandillas.17 18 Chicago tenía más de 1000 pandillas en la década de 1920.19
Estas primeras pandillas eran conocidas por muchas actividades criminales, pero en la mayoría de los países no podrían beneficiarse del tráfico de drogas antes de que estas fuesen consideradas ilegales por leyes como la Convención Internacional del Opio de 191220 y la Ley Volstead de 1919.21 La participación de las pandillas en el tráfico de drogas aumentó durante los años 1970 y 1980, pero algunas bandas siguen teniendo una participación mínima en el comercio. 30 000 pandillas, con 760 000 miembros, en 2500 comunidades en todo el territorio de ese país.Proviene de la palabra marabunta [cita requerida] un grupo de hormigas migratorias que arrasan cuanto encuentren a su paso. Cabe señalar que la relación entre el término "mara"[cita requerida] y dicho grupo de animales es absolutamente metafórico, haciendo referencia este al origen de las bandas callejeras en diversas ciudades de los Estados Unidos de América. Grupos formados por jóvenes latinoaméricanos, procedentes de los masivos movimientos migratorios de mediados del s. XX, no parecían tener freno a su paso. Muchos de estos jóvenes delincuentes fueron deportados por el gobierno de EUA a sus países de origen dando lugar al nacimiento de las "maras" en latinoamérica. Las pandillas callejeras de México no son diferentes a las pandillas urbanas de EUA, con los mismos objetivos de extorsión, robo, hurto y venta de drogas. Sin embargo, la principal diferencia es que muchas de las pandillas mexicanas están a las órdenes de los cárteles para llevar a cabo los servicios, incluyendo la intimidación y el asesinato. La mafia mexicana también utiliza las bandas locales de bajo nivel para estos fines. Para los jóvenes pandilleros, su grupo-su "familia " - sigue siendo una parte medular de su existencia, en donde ser pandillero significa ser solidario, alimentar a otro pandillero o asesinar por su pandilla. Es decir que ser pandillero está considerado por muchos como una auténtica forma de vida.Muchos tipos de pandillas poseen la estructura general de un grupo organizado.23 Hay pandillas callejeras, formadas por personas con antecedentes y motivaciones similares.24El término "pandilla callejera" se juntan en calles y comúnmente se intercambia con el de "pandillas juveniles", en referencia a grupos de jóvenes de barrio o de la calle que cumplen con los criterios de "pandilla". Miller (1992) define una pandilla callejera como "una asociación auto-formada de pares, unidos por intereses comunes, con liderazgo identificable y organización interna, que actúan colectiva o individualmente para lograr efectos específicos, incluyendo el desarrollo de una actividad ilegal y el control de un territorio, instalación o empresa en particular.25 Esto usualmente incluye la actividad delictiva.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario