miércoles, 22 de febrero de 2017

MUNGIKI (MAFIA KENIANA)

Según uno de los fundadores Mungiki, el grupo comenzó a finales de 1980 como una milicia local en las tierras altas para proteger a los agricultores kikuyu en litigios por tierras con Masai y con las fuerzas leales al gobierno, que estaba dominado por la tribu Kalenjin en el momento. Mungiki sin duda tiene sus raíces en el descontento se derivan de un grave desempleo y la falta de tierras derivados del crecimiento acelerado de la población de Kenia, con muchos jóvenes desempleados descontentos atrajo a una organización dándoles un sentido de propósito e identidad cultural y política, así como los ingresos.
Los fundadores, supuestamente como modelo Mungiki en el combatientes Mau-Mau que combatieron la dominación colonial británica. Durante la década de 1990, el grupo había migrado a Nairobi con la aceptación del gobierno en virtud de Daniel arap Moi y comenzó a dominar el matatu (taxi minibús privado) de la industria. Con el traslado a Nairobi, vino el desarrollo de una estructura de célula dentro del grupo. Cada célula contiene 50 miembros y cada célula se divide en 5 secciones. Uso de la matatus como un trampolín, el grupo se trasladó a otras áreas del comercio, tales como recolección de basura, la construcción, e incluso la extorsión de protección. Inevitablemente, las acciones del grupo llevaron a la participación de los políticos ávidos de más apoyo. En 2002, Mungiki respaldado los candidatos perdedores en las elecciones y se sintió la ira del gobierno. Las actividades del grupo se hizo menos visible aunque todavía recibe ingresos por los impuestos de protección, los impuestos sobre la electricidad y los impuestos sobre el agua.  Han sido noticia para las asociaciones con la violencia étnica y la lucha contra la resistencia del gobierno.
Mungiki opera más extensamente en Mathare, barrio segundo más grande de Nairobi, donde se pronuncian de la pobreza y la delincuencia. Un reciente Interamericana de Prensa artículo Servicio describe vívidamente las operaciones de Mungiki en ese barrio como esencialmente constituye una “pandilla” o una red criminal que contribuye y se alimenta de un entorno plagado de un estado de perpetua crisis de seguridad. Todos los residentes de la barriada paga una suma variable de dinero a la organización, a cambio de protección contra el robo y daños a la propiedad. Además, la banda de “mans”, aseos públicos, y cobra un canon de utilización de las instalaciones. Tales actos de extorsión, junto con la falta general de la aplicación efectiva de la legislación local, han sido residentes en general, enfurecido de Mathare.
Más de 50 personas murieron en 2002 en enfrentamientos entre la secta y los propietarios de matatus en Nairobi solo. En 2002, la secta fue prohibida y en febrero de 2003, la secta estaba en las noticias tras dos días de enfrentamientos con la policía de Nairobi, que dejaron al menos dos agentes muertos y 74 miembros de la secta bajo custodia policial. En junio de 2007, los Mungiki se embarcó en una campaña criminal para inculcar el miedo de los conductores de matatu decapitación, directores y desertores Mungiki dibujo, una respuesta armada de las fuerzas de seguridad de Kenya, que irrumpieron en el área de Mathare. Unas 100 personas murieron en la operación.
Mungiki también se ha vinculado al asesinato de una familia en EE.UU. en el que murieron la Sra. Jane Kurua, de 47 años y sus dos hijas, el caso aún está siendo investigado por el FBI. El 12 de julio 2007 las autoridades de Kenya informó que Mungiki decapitado y mutilado el cuerpo de un niño de dos años, posiblemente como parte de un ritual.
Se alega que los miembros de Mungiki participado en la violencia dirigida contra los luos étnicas en la época de las disputadas elecciones presidenciales de diciembre 2007.
Se organizaron en células de 50 integrantes divididas a su vez en cinco patrullas. Y poco a poco, con el apoyo de políticos locales, se fueron haciendo cargo de otros negocios: la recogida de basura, la venta informal, la construcción ilegal.En defensa de los “valores africanos”Un rasgo que caracteriza a muchos de los miembros de la organización, en su mayor parte jóvenes kikuyus sin empleo, es que llevan el pelo a lo rasta. En teoría, su ideario se base en la defensa de los valores africanos y el desdén por toda influencia occidental, incluido el cristianismo. En las zonas bajo su control militan activamente a favor de la mutilación genital femenina, práctica prohibida por ley en Kenia y que se dejó de aplicar entre los kikuyus como consecuencia de la influencia de los misioneros occidentales.En un artículo publicado en junio del 2007 por el New York Times, la encargada del distrito norte de Nairobi, Charity Bokindo, señala que va armada y lleva guardias de seguridad porque los mungiki la amenazaron con circuncidarla Los rituales de iniciación de los mungiki tienen lugar durante la noche, e incluyen el sacrificio de una cabra y la mezcla de su sangre con un brebaje de raíces silvestres que es bebido por todos. El hermetismo que rodea al grupo, y la violencia extrema de sus crímenes, le han hecho ganarse el calificativo de secta.







La extorsión y la violencia étnica 

Mungiki funciona de forma más extensa en Mathare , la segunda mayor de Nairobi barrios marginales , donde se manifiestan la pobreza y la delincuencia, pero también se encuentra en Kayole , Murang'a Distrito y Ruai, Nairobi [Waithaka, Dagoretti], Kinoo y Tierras Occidentales. Un reciente Inter Press Service artículo describe vívidamente las operaciones Mungiki en ese barrio marginal que constituye esencialmente una " pandilla " o una red criminal que contribuye a, y se alimenta de, un entorno plagado de un estado de crisis de seguridad perpetua.
Todos los residentes de la barriada paga una suma de dinero variable a la organización, a cambio de protección contra el robo y daños a la propiedad. Además, la banda "sirve" baños públicos, y cobra una tarifa por uso de las instalaciones. Tales actos de extorsión , además de la falta general de la policía local efectiva, han enfurecido a los residentes en general, de Mathare.
Más de 50 personas murieron en 2002 en enfrentamientos entre la secta y los propietarios de matatus en Nairobi solo. En 2002, la secta fue prohibido y en febrero de 2003, la secta fue noticia tras dos días de enfrentamientos con la policía de Nairobi, que dejó al menos dos agentes muertos y 74 miembros de la secta en custodia policial.
En junio de 2007, los Mungiki se embarcó en una campaña asesina de infundir miedo por decapitación matatu conductores, conductores y desertores de Mungiki, y los que se niegan a su contratación, dibujo una respuesta armada de las fuerzas de seguridad de Kenia, que irrumpieron en la zona de Mathare. Alrededor de 100 personas murieron en la operación.
Mungiki también se ha relacionado con el asesinato de una familia en los Estados Unidos en la que la señora Jane Kurua, de 47 años, y sus dos hijas murieron; el caso sigue siendo investigado por el FBI . [1] El 12 de julio de 2007 las autoridades de Kenia informaron que Mungiki decapitado y mutilado el cuerpo de un niño de dos años de edad, posiblemente como parte de un ritual. 
Se alega que los miembros del grupo Mungiki participaron en la violencia dirigida contra la etnia luego en la época de las disputadas elecciones presidenciales de diciembre de 2007 . 

Respuesta de la policía 

En noviembre de 2007, un de los derechos humanos grupo llamado Oscar Fundación Clínica de asistencia jurídica gratuita -Kenya informó que en los cinco años hasta agosto de 2007, la policía de Kenia habían matado a más de 8.000 personas en la represión contra la secta Mungiki, con otras 4.000 personas siguen desaparecidas . Estas acusaciones se basaron en entrevistas, autopsias, y los informes de la policía, y fueron ampliamente difundidas tanto en Kenia [8] y por medio de una apelación a la Corte Penal Internacional . [9]
Mientras tanto, la Comisión Nacional de Derechos Humanos vinculado a la policía para la ejecución de 500 Mungiki durante los cinco meses anteriores. La policía describió estos informes como ficticia. [10] El 5 de marzo de 2009, Oscar Directora de la Fundación Oscar Kamau Kingara y Coordinador del Programa de Juan Pablo Oulo fueron muertos a tiros mientras se dirigía a una reunión en las oficinas de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en Nairobi. [11] [12] [13] Ese mismo día, un portavoz del Gobierno, Alfred Mutua , había acusado públicamente a su organización de ser un frente de recaudación de fondos para Mungiki. [14]
Presidente Mungiki Maina Njenga fue absuelto el 27 de octubre de 2009 como cargos de asesinato contra él fueron retirados por falta de pruebas. [15] Una semana más tarde el portavoz David Mungiki Gitau Njuguna fue muerto a tiros en Nairobi por desconocidos.















No hay comentarios.:

Publicar un comentario